Dentista para embarazadas Seguridad social: Guía Definitiva

El costo de las consultas y tratamientos siempre son motivo de preocupación, más aún si se trata de embarazo. Por eso las madres en gestación deben asesorarse bien, para que tengan el plan ideal que incluya salud dental.

¿Qué cubre el dentista de la seguridad social si estoy embarazada?

En general lo que cubre el servicio odontológico de los seguros sociales es limitado, muchos optan por financiación o ayuda. Estos planes de seguro van por edad, con coberturas varias. Para mujeres con edades inferiores a 15 años, no se cubre ortodoncia, pero cubre extracción, limpieza, cura, sellado, empaste, endodoncia, tratamientos por malformación.

En el caso de las embarazadas con edades superiores a 15 años, estos seguros no cubren ortodoncia, implantes. Generalmente cubren extracción, biopsia, infección, traumatismo, inflamación, alguna lesión y el diagnóstico. Hay ayudas médicas para tratamientos odontológicos, pero varían y dependen de cada país, se recomienda informarse.

Cada seguro estipula los beneficios y quienes pueden recibirlos, sea por desempleo, familia numerosa, pensionados, personas especiales, paro, etc.

¿Qué tratamientos dentales se pueden hacer durante el embarazo?

Se recomienda hacer un control prenatal odontológico para comprobar la salud y bienestar dental de la futura madre. No es cierto que el feto absorbe calcio de los dientes de la mujer, sino que la pérdida de la inmunoglobulina en la saliva, dejan un ambiente favorable para las bacterias. Estas bacterias provocan caries, gingivitis, halitosis y otras afecciones.

Ver más sobre tratamientos durante el embarazo

Ninguna embarazada debe aguardar hasta que aparezcan síntomas de enfermedades bucales para ir al especialista. De todos modos, un buen cuidado bucal, evita males mayores, con más razón si aparecen males dentales, se debe acudir inmediatamente al dentista.

El sangrado de encías y la gingivitis suelen ser los más frecuentes en embarazadas. Pueden aparecer quistes benignos o épulis, en las encías o boca por cuestiones del cambio hormonal del embarazo. Cuando la gingivitis se deja avanzar sin tratarse puede aparecer la periodontitis. Estas enfermedades pueden provocar hasta partos prematuros.

¿Qué pasa si no voy al dentista durante el embarazo?

Así como se hace un control prenatal para tener un parto satisfactorio, el control dental ayuda a prevenir males mayores. Además, por la salud dental se conoce el estado de salud de la futura madre. La idea es diagnosticar y principalmente prevenir condiciones médicas que afecten a la madre y el feto.

La OMS recomienda un control odontológico a todas las futuras madres que están en gestación. Y estas visitas no solo son de control con el obstetra, sino con cualquier especialista necesario para un término feliz para la madre y el futuro bebe.

¿Qué consecuencias trae consigo el aumento de la placa bacteriana durante el embarazo?

Durante el embarazo la placa bacteriana puede aumentar, como consecuencia se produce una inflamación en las encías o gingivitis. La gingivitis suele aparecer en el segundo trimestre, por mala higiene y mala dieta. Se debe vigilar y controlar la placa bacteriana, para evitar mayores consecuencias.

¿Cuándo acudir al dentista en el embarazo?

Se recomienda a una mujer embarazada realizar un control bucal cada trimestre y post parto en un año mientras esté lactando. La lactancia aumenta el riesgo, por eso se debe mantener el control con el dentista. Nunca esperar a que aparezcan síntomas es lo más inteligente, pero si aparecen males bucales, se debe acudir inmediatamente al especialista.

¿Por qué hay que ir al dentista cuando estás embarazada?

Porque los cambios hormonales y corporales afectan la salud bucal, no se debe esperar una prescripción médica. No existen tratamientos de salud bucal que sean malos para el embarazo, en la actualidad no hay riesgos para la madre o el feto. No existe contraindicaciones para ir al dentista estando embarazada, por el contrario, se previenen patologías muy negativas a la madre.

¿Cuántos controles odontológicos debe tener una gestante?

El control prenatal busca que la madre y él bebe tengan la mejor salud o estado físico posible. En el caso del control prenatal odontológico, como ya mencionamos, se recomienda uno cada tres meses. Además del control odontológico, debe tener su control prenatal con su obstetra. Los controles prenatales son ordenados por el médico especialista.  

El primer trimestre es importante para que el especialista ordene los exámenes y seguimientos requeridos. En el segundo trimestre el seguimiento puede ordenar ecografías, y otros exámenes relevantes. En el tercer trimestre, se busca medir peso, salud física y mental, presión arterial, chequeo de cérvix.

¿Cómo influyen las caries en el embarazo?

La gingivitis e inflamación de encías puede favorecer que aparezcan caries en la dentadura. En el embarazo, la posibilidad de que aparezcan caries es mayor, por todas las condiciones físicas y hormonales de la mujer. La carie daña el diente y permite a las bacterias entrar al interior de las piezas dentales. Cuando llegan a la pulpa y nervios el dolor es insoportable por absceso. 

Una embarazada pasando por esta situación es una real tortura, pudiendo causar no solo el trauma físico sino el malestar del feto. Una madre sana tiene mayores posibilidades de tener un bebe sano, y no es bueno que la madre pase por estas situaciones en estado.

¿Qué pasa si estás embarazada y te sacas una muela?

Un buen dentista puede extraer una muela a una embarazada sin riesgo, la anestesia usada en el proceso no arriesga la salud ni de la madre o el feto. Si se toma una radiografía para evaluar la pieza dental, se debe usar corpiño de plomo, para no exponer al feto a los dañinos rayos x. si hay dolor no se debe tomar medicinas sin prescripción, porque puedes afectar al feto.

¿Qué enjuague bucal usar en el embarazo?

El enjuague bucal no prescrito no representa un riesgo de salud ni para ti, o para el feto. Los expertos en cuidado bucal de las primordiales agencias de salud del planeta, concuerdan en que el enjuague debe ser fluoruro y sin alcohol. Si vomitas frecuentemente, la acidez estomacal erosiona tu esmalte, un buen enjuague protegerá tus dientes. 

Si usas enjuague antes de dormir, no debes consumir nada después, y su lo usas en el día, espera media hora antes de cepillarte o consumir algo.

Resumen

La higiene bucal debe cuidarse no solo durante el embarazo, sino durante toda la vida. Usar hilo dental, enjuagues bucales y el cepillado tres veces al día, aseguran una buena salud dental. No olvides que debes tener una dieta balanceada y equilibrada, para reforzar tus piezas dentales a la vez que te mantienes saludable.

Deja un comentario